Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Euclides de Megara

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Euclides de Megara, fue un filósofo socrático Griego que vivió alrededor de 400 a. C. y fundó la escuela megárica. Los traductores medievales a menudo le confundieron con el matemático Euclides de Alejandría.

Euclides nació en Megara, pero se trasladó a Atenas, donde se convertiría en discípulo de Sócrates. Tras la ejecución de su maestro, en la que, según el diálogo Fedón de Platón, estuvo presente, Euclides volvió a Megara acompañado de otros discípulos que, asustados, tomaron asilo en su casa. A pesar de que no se conserva ninguna de sus obras se le cita y aparece en varias obras de la antigüedad.

La filosofía de Euclides era una síntesis de las ideas eleáticas y socráticas. Identificaba la idea eleática de “el Uno” con la socrática de la “forma de Dios”, que llamaba “Razón”, “Dios”, “Mente” y “Sabiduría” entre otras. Esta idea era según Euclides la verdadera esencia del ser, y tenía la propiedad de ser eterna e inalterable. Como dijo “Lo Bueno es Uno, pero podemos llamarlo con muchos nombres, en ocasiones sabiduría, en otras Sabiduría, en otras Dios, en otras Razón.” y declaró “lo opuesto de lo Bueno no existe”. Aunque puede parecer que estas doctrinas contradicen la realidad empírica, según Euclides, dado que el no-ser no puede existir sin ser una especie de ser (dejando de ser por tanto no-ser), y dado que la esencia del Ser es lo Bueno, lo opuesto de lo Bueno no puede existir. Sus herederos, los estoicos, inauguraron la escuela de lógica más importante de la antigüedad después de la peripatética de Aristóteles.

Euclides tuvo tres discípulos de importancia: Eubulides de Mileto, Ictias —líder de la escuela megárica— y Trasímaco de Corintio, maestro de Estilpón, maestro a su vez de Zenón de Citio, fundador de la escuela estoica.

Referencias

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.