Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Viernes, 27 de enero, 19:30 horas presentación del poemario "Entre perros y ángeles", de Luis María Pérez (Ganador del XXXVIII Premio Juan Bernier de poesía).
Presenta la ateneísta y poeta Pilar Sanabria.
Lunes, 30 de enero, 19:00 horas, presentación del libro "La Herida de Leopoldo de Luis en el Paraíso del Sur" de Juan Ignacio Trillo Huertas.
Intervendrán el autor y Jorge Urrutia (Catedrático Emérito de la Universidad de Madrid Carlos III). Presentará el acto el Vicepresidente del Ateneo y poeta Manuel Gahete. Sede del Ateneo.
Martes, 1 de febrero, 19:30 horas se presentará el relato "Así, la vida" del narrador, escultor y poeta Ramón Rodríguez Pérez (Ganador del Premio X Concurso de Relatos "Rafael Mir").
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Redacta un buen artículo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Zuheros
Contenido
Geografía
Zuheros es una villa situada al sureste de la provincia de Córdoba, en la comarca de la Subbética, y dista 76 kilómetros de la capital. Su altitud sobre el nivel de mar es de 622 metros. El término municipal tiene una extensión de 42,2 kilómetros cuadrados. Pertenece al partido judicial de Cabra.
Población
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
930 | 899 | 904 | 900 | 895 | 880 | 851 | 838 | 835 | 821 |
Historia
De origen árabe, perteneció a la Cora de Elvira (Granada) y fue fortificada a finales del siglo XII. Fernando III la conquistó en el año 1240 y la puso bajo jurisdicción señorial.Alfonso X "El Sabio" la donó a su hijo, el infante Don Juan, aunque más tarde Sancho IV ordenó su conquista al consejo de Córdoba, en 1293. En el siglo XV pasó a ser propiedad de la Casa de los Donceles.
Vinculada a los Fernández de Córdoba, quienes construyeron un palacio renacentista, una casa señorial (en el solar del actual Hotel Zuhaira) y enriquecieron la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios.
Cultura
Gastronomía
- "Sobrehusa" (guiso de habas con huevo duro)
- "Cachorreñas" (bacalao con naranja, huevo, pan y tomate)
- "Mojete"
- "Clavellina"
Personajes ilustres
Hostelería
- Albergue "Los Tajos del Bailón"
- Hotel Zuhayra
- Asador-Restaurante Los Palancos
- Bar Los Molinos
- Café-Bar Alkría
- Mesón Atalaya
- Restaurante Hacienda Minerva
- Restaurante "Señorío de Zuheros"
- Restaurante LOS BALANCHARES
Monumentos y lugares de interés
- Castillo
- Museo Arqueológico
- Cueva de los Murciélagos
- Iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios
- Parque Natural de Sierras Subbéticas
Eventos
- 1988
- 12 de agosto. Actuación de La Fiambrera con Ganas de reñir y El séptimo sello.
Enlaces externos
Galería de fotos
