Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Desde las 18:00 horas del lunes 2 de noviembre ha comenzado a emitir el Canal del Ateneo de Córdoba en Youtube
CAC36 CANAL ATENEO DE CÓRDOBA.
Desde aquí haremos llegar las actividades que se realicen en el Ateneo
así como los actos, representaciones teatrales, recitales de poesía y conferencias de nuestra hemeroteca.
El canal está disponible en este enlace
Actividades ya disponibles en el canal:
Presentación del Canal por parte de Antonio Varo Baena, Presidente del Ateneo de Córdoba
"Foro Jaime Loring de debate y conocimiento”, conferencia del ateneísta Rafael Jiménez, “AREAS DE MONTAÑA Y DESPOBLACIÓN”.
Lectura poética del ateneísta Antonio Flores Herrera.
Entrevista realizada a la ateneísta de honor Carmen Galán Soldevilla
Recital de poesía: Participan Balbina Prior, Ángela Mallén, y Joanna Mojón.
"Los Miércoles del Ateneo": Entrevista de Elena Cobos a la poeta y ateneísta Pilar Sanabria
"La visita", obra de teatro de Antonio Varo Baena
Entrega de las Fiambreras de Plata 2017
"Entrega de la Medalla de Oro de Córdoba a Pablo García Baena (1986)"
Entrevista a Antonio Perea, fundador y Presidente de honor del Ateneo de Córdoba
Paco del Cid canta una canción de Carlos Cano
CONVOCADOS LOS PREMIOS LITERARIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
VIII Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVI Premio de Poesía Juan Bernier.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2019, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Redacta un buen artículo | Estamos en Facebook. Visítenos |
You're the one (Una historia de entonces)
Título | You're the One (una historia de entonces) | |
![]() I Muestra de Cine Internacional | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | José Luis Garci | |
Dirección artística | Gil Parrondo | |
| ||
Guión | José Luis Garci Horacio Valcárcel | |
| ||
Fotografía | Raúl Pérez Cubero | |
| ||
Montaje | Miguel González Sinde | |
| ||
Reparto | Lydia Bosch Iñaki Miramón Juan Diego Julia Gutiérrez Caba Manuel Lozano Ana Fernández Carlos Hipólito Jesús Puente Fernando Guillén | |
Datos y cifras | ||
País(es) | España | |
Año | 2000 | |
Género | Drama | |
Duración | 111 minutos | |
Compañías | ||
Productora | Canal+ España | |
Distribución | Columbia TriStar Films de España S.A. |
Reseña
La ausencia. Sí, el verdadero protagonismo de la última película de José Luis Garci reside en la fuerza que empuja a esa historia de entonces, una historia escrita en un bello y luminoso blanco y negro –que confiere a los personajes cierta apariencia angelical-, siempre desde la nostálgica presencia del que ya no está. El milagroso fuera de campo, igual que ocurriera en Ordet (La palabra) de Carl Theodor Dreyer, alguien que permanece al margen del campo visual de la cámara, un fantasma, ordena y motiva la dirección del argumento.
Sentimientos y emociones en estado puro, a flor de piel; se agradece la vida que todos y cada uno de los actores –desde el más joven al más experimentado, desde el más protagonista al más secundario- de You’re the one dan a cada personaje interpretado, como si de un texto chejoviano se tratara. Chéjov a la española, claro. El tempo de la vida, lento pero eficaz, como si no pasara nada y ocurriendo todo por dentro… la magia de ciertos instantes que se escapan para todos excepto para el hombre que sabe olfatearlos y recrearlos, con vida propia. Eso es el arte. Ver donde nadie ve, aunque todos miremos. Dolor, desgarro, nostalgia, melancolía, depresión… ¡Qué fácil es nombrar y qué difícil recrear todo esto!
Son aquellas pequeñas cosas, como decía Serrat, pero no –precisamente- las de un tiempo de rosa sino las de un tiempo gris y casi olvidado, las que sabe captar Garci y su equipo en éste su último viaje al melodrama. Entre la amargura del pozo de la depresión y la ilusión vibrante de la mirada de un niño, en un pueblo donde no hay más remedio que entenderse para sobrevivir; por encima de ideas, ideologías y creencias. Fotografiar los paisajes del alma, asomarse al acantilado de los sentimientos, musicar la emotividad de la primera representación teatral, invitación al amor y al olvido, al descubrimiento del cinematógrafo, revolver el pasado… hasta encontrar el camino, un guía en quien confiar. Por muy duros que sean los tiempos. Aunque sepamos que los ídolos también caen. Aun siendo los número uno.
Película reproducida en la I Muestra de Cine Internacional del año 2001.
Reseña elaborada por el socio de la Sección de Cine del Ateneo de Córdoba Manuel Ángel Jiménez.