Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Desde las 18:00 horas del lunes 2 de noviembre ha comenzado a emitir el Canal del Ateneo de Córdoba en Youtube
CAC36 CANAL ATENEO DE CÓRDOBA.
Desde aquí haremos llegar las actividades que se realicen en el Ateneo
así como los actos, representaciones teatrales, recitales de poesía y conferencias de nuestra hemeroteca.
El canal está disponible en este enlace
Actividades ya disponibles en el canal:
Presentación del Canal por parte de Antonio Varo Baena, Presidente del Ateneo de Córdoba
"Foro Jaime Loring de debate y conocimiento”, conferencia del ateneísta Rafael Jiménez, “AREAS DE MONTAÑA Y DESPOBLACIÓN”.
Lectura poética del ateneísta Antonio Flores Herrera.
Entrevista realizada a la ateneísta de honor Carmen Galán Soldevilla
Recital de poesía: Participan Balbina Prior, Ángela Mallén, y Joanna Mojón.
"Los Miércoles del Ateneo": Entrevista de Elena Cobos a la poeta y ateneísta Pilar Sanabria
"La visita", obra de teatro de Antonio Varo Baena
Entrega de las Fiambreras de Plata 2017
"Entrega de la Medalla de Oro de Córdoba a Pablo García Baena (1986)"
Entrevista a Antonio Perea, fundador y Presidente de honor del Ateneo de Córdoba
Paco del Cid canta una canción de Carlos Cano
CONVOCADOS LOS PREMIOS LITERARIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
VIII Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVI Premio de Poesía Juan Bernier.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2019, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario
Abelardo, el protagonista, hombre rico, decide arruinarse -y aquí lo decisivo son las formas usadas para ello: comprar, a precios fabulosos, inventos ya inventados o inventos inútiles, contratar a unos ladrones para que vacíen la casa, jugar con la Baronesa para que ésta haga trampas... etcétera- para casarse con Margarita, de posición modesta, que le ha rechazado por rico. Y, en efecto, se arruina, pero demasiado, pues se convierte en mendigo, y Margarita lo vuelve a rechazar por demasiado pobre.
En el banco donde convive con Gurripato, vagabundo y pobre por vocación de libertad, la Baronesa y sus amigas le ofrecerán un “pobre party”.
Abelardo se enriquecerá de nuevo fundando la Pobre Trust Company, para terminar nuevamente renunciando a todo, pero ahora por vocación de libertad y por escapar del mundo de los compromisos, de los tópicos, de los prejuicios y de las convenciones.
Ni pobre ni rico, primera comedia de Tono en colaboración con Mihura, fue estrenada en el teatro María Guerrero de Madrid, el 17 de diciembre de 1943. Ambos autores, celebrados dibujantes humorísticos que llegaron a trabajar en el Hollywood de los años 30 como guionistas, llevaron a la escena española su humor ingenioso y burlón, precursor del teatro del absurdo.
Representaciones realizadas
Durante el año 1998 se puso en escena la obra de teatro Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario. Las representaciones fueron las siguientes:
- Febrero
- Día 28.- Montilla.- Teatro Garnelo.- El grupo Teatro del Ateneo pone en escena la obra Ni pobre ni rico sino todo lo contrario de Tono y Mihura. Intervienen: Enrique Milán, Elvira Madueño, Mercedes del Rey, Rafael Serena, Manuel Pérez Cortés, Daniel Benítez Serrano, Jesús Murciano, Fermín García Zurita, Rosa Cuevas, Lola Basallo, Soledad Monterde Pérez. Dirección: Carlos María Blanco. (320 asistentes).
- Marzo
- Día 21.- Córdoba.- Salón de Actos de la ONCE.- El grupo Teatro del Ateneo representa Ni pobre ni rico sino todo lo contrario de Tono y Mihura. Dirección: Carlos María Blanco. (Más de 400 asistentes).
- Mayo
- Día 21.- Doña Mencía.- Casa de la Cultura.- El grupo Teatro del Ateneo representa Ni pobre ni rico sino todo lo contrario de Tono y Mihura. (Más de 350 asistentes).