Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.
Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Solicita artículos no redactados | Estamos en Facebook. Visítenos |
Juan Leiva Cordobés
El obispo Juan Leiva Cordobés nació en Castro del Río (Córdoba) en 1630 y falleció en Málaga en 1704. Era hijo de Melchor de Leiva y de Victoria Sánchez Cordobés. Después de aprender las primeras letras y estudiar gramática, logra superar a los doce años de edad las pruebas de ingreso en el seminario de San Pelagio de Córdoba, recibiendo, al igual que todos sus compañeros, las enseñanzas de filosofía y teología en el prestigioso colegio de Santa Catalina que sostienen los Jesuitas en la antigua capital del Califato. Posteriormente se traslada a Granada, donde transcurre gran parte de su brillante carrera eclesiástica.
En la ciudad de la Alhambra logra ingresar en el colegio de Santiago a instancias del padre Francisco de Ribera, rector del colegio de San Pablo de la Compañía de Jesús. Sería uno de los primeros colegiales, ya que el centro inicia su actividad en 1649. El apoyo del jesuita resulta decisivo, pues en aquellos momentos forma parte del patronato que rige los destinos del mencionado establecimiento educativo. Después consigue una beca en el colegio de Santa Catalina, dedicado a los estudios de teología.
Tras obtener el grado de doctor en cánones, regenta una cátedra en la Universidad de Granada y poco después gana por oposición una plaza de canónigo en la iglesia colegial del Sacromonte. También será designado para ocupar distintos cargos, como el de provisor del obispado de Guadix, y finalmente Felipe V, en 1701, lo presenta para la mitra de Almería. Muere siendo obispo electo de Málaga, en 1704 a los 74 años de edad.
Referencia
- Juan Aranda Doncel Los pueblos de Córdoba (Caja Provincial de Ahorros – Diario Córdoba, 1993)