Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Miercoles, 20 febrero, 19:30 horas. Homenaje a Antonio Machado con motivo del 80 aniversario de su fallecimiento. Introducción y lectura de poemas. Sede nueva del Ateneo en Calle Rodríguez Sánchez, 7 (Hermandades del Trabajo).
Fallado el VI Premio de Relato Rafael Mir, el ganador ha sido el escritor y profesor cordobés Fernando Molero Campos con la obra titulada: RUISEÑORES DE FUEGO.
FALLADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA:
Fallo XXXIV Premio de Poesía Juan Bernier
Fallo VI Premio de Relato Rafael Mir
Fallo VI Premio Agustín Gómez de Flamenco
Entregadas las Fiambreras de Plata Año 2018
en el Real Círculo de la Amistad.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
José Antonio Rodríguez (semblanza)
El Campo de la Verdad cobijó en sus entrañas a José Antonio, que nunca hubo de olvidar su naturaleza primera, como lo acreditan las sucesivas grabaciones en las que nunca falta el lugar de idilio en forma de sucesivas entregas de nombres entrañables –Calahorra y Callejón de las flores, en los ochenta y Córdoba en el tiempo, ya en la segunda mitad de la década de inicio del nuevo siglo-, es prueba fehaciente de fidelidad a los orígenes; por más que sus méritos y sus deseos de abrir el campo de par en par permitan una simbiosis con personajes de talla, del celuloide -Saura-, de la televisión, y del ballet –Aida Gómez- o de la dirección orquestal -Joan Albert Amargós- que nos evita dar relación cumplida de más de una treintena de títulos, trabajos y colaboraciones en ese afán de reformulación que todo arte supone, en el que mucho han de ver Esperanza Fernández, Omar Faruk Tekbilek, Enrique Morente, Manolo Sanlúcar, Joan Baez, o Alejandro Sanz… y un largo etcétera de emblemáticos intérpretes con los que hubo de colaborar.
El cúmulo de escenarios de raigambre y los premios obtenidos en La Unión, Concurso Nacional de Arte Flamenco o Nacional de la Crítica “Flamenco hoy” entre muchos otros atestiguan su quehacer y la huella que deja entre los que se acercaron al público deleite de su exquisitez interpretativa, que tiene una continuación en La Noche Blanca del Flamenco, el Festival de la Guitarra o su última grabación para el año por venir y ese siempre Córdoba en el tiempo en el escenario moscovita por las mismas fechas.
Es, pues, José Antonio digno de recordación por los méritos que atesora, con recato siempre, y a fe que se siente halagado por que sea en su tierra, poco dada a las alharacas y a los públicos reconocimientos de seres singulares que nacieron en su seno.