Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Viernes, 27 de enero, 19:30 horas presentación del poemario "Entre perros y ángeles", de Luis María Pérez (Ganador del XXXVIII Premio Juan Bernier de poesía).
Presenta la ateneísta y poeta Pilar Sanabria.
Lunes, 30 de enero, 19:00 horas, presentación del libro "La Herida de Leopoldo de Luis en el Paraíso del Sur" de Juan Ignacio Trillo Huertas.
Intervendrán el autor y Jorge Urrutia (Catedrático Emérito de la Universidad de Madrid Carlos III). Presentará el acto el Vicepresidente del Ateneo y poeta Manuel Gahete. Sede del Ateneo.
Martes, 1 de febrero, 19:30 horas se presentará el relato "Así, la vida" del narrador, escultor y poeta Ramón Rodríguez Pérez (Ganador del Premio X Concurso de Relatos "Rafael Mir").
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Redacta un buen artículo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Fernando Marías Amondo
Fernando Marías Amondo (Bilbao, 13 de junio de 1958) es un escritor.
Biografía
En 1975 se trasladó a Madrid con la intención de estudiar cine, estableciéndose en esa ciudad. Comenzó en la narrativa escribiendo guiones para la televisión, destacando entre ellos la serie de falsos documentales Páginas ocultas de la historia. En 1990 escribió su primera novela La luz prodigiosa, comenzando su carrera como novelista.
Obra narrativa
- La luz prodigiosa (1990).
- Esta noche moriré (1992).
- Páginas ocultas de la historia (1997), escrita en colaboración con el también escritor bilbaíno Juan Bas.
- Los fabulosos hombres película (1998).
- El niño de los coroneles (2001).
- La batalla de Matxitxako (2001).
- La mujer de las alas grises (2003).
- Invasor (2004), Premio Dulce Chacón de Narrativa Española, 2005.
- Cielo abajo (2005).
- El mundo se acaba todos los días (2005).
- Zara y el librero de Bagdad (2008), Premio Gran Angular, 2008.
- Todo el amor y casi toda la muerte (2010), Premio Primavera, 2010.
- El silencio se mueve (2010).
Guiones cinematográficos
Antologías de cuentos
- Steampunk: antología retrofuturista. Selección de textos y antólogo: Félix J. Palma. Relatos de Óscar Esquivias, Fernando Marías, José María Merino, Juan Jacinto Muñoz Rengel, Andrés Neuman, Fernando Royuela, Luis Manuel Ruiz, Care Santos, José Carlos Somoza, Ignacio del Valle, Pilar Vera y Marian Womack. Ed. Fábulas de Albión, 2012.