Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Cambio de la Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Miércoles, 18 de mayo, 20:00 horas. Ciclo de Conferencias. Tiempos de Historia: “Córdoba en la posguerra. La articulación del franquismo” , a cargo de Antonio Barragán Moriana. Sede del Ateneo.
Jueves, 19 de mayo, 20:00 horas. Presentación del libro Si preguntan por mí, de J.R. Barat. Presenta Manuel Gahete. Librería República de las letras.
Sábado, 4 de junio. Viaje a Cabra en conmemoración de la 175 fundación del Instituto Aguilar y Eslava. Incluye autocar, comida y una visita a Cabra y al Santuario de la Virgen de la Sierra. 25 euros por persona.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
VIII Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
El silencio y otras manos
![]() | |
---|---|
Ficha | |
Autor | Antonio Moreno Muñoz |
Ilustrador | Antonio J. Moreno Martínez |
Artista de la cubierta | Antonio J. Moreno Martínez |
Género | Poesía |
Editorial | Arca del Ateneo |
Fecha de publicación | 1990 |
Páginas | 50 páginas |
ISBN | ISBN 84-88175-00-0 |
Precedido por | El flamenco es vida |
Seguido por | Ensayos de crítica religiosa |
Segundo libro de la colección Arca del Ateneo, Córdoba 1991, 50 páginas, ISBN 84-88175-00-0). VI Premio de Poesía Juan Bernier en 1990.
- Autor: Antonio Moreno Muñoz.
- Portada e ilustraciones: Antonio J. Moreno Martínez.
Antonio Moreno Muñoz escribió el libro que presentamos con tan sólo veinte años. Primero de los que publica, resultó galardonado en la VII edición del Premio Internacional de Poesía Juan Bernier. En líneas generales se trata de una primera obra de rango existencial, dubitativa, cruda en ciertos momentos. La juventud siempre es el momento adecuado para estos planteamientos. Si bien en algunos momentos ciertos versos nos resultan herméticos (téngase en cuenta el joven oficio), en otros el autor resalta por la lucidez y la frescura de las composiciones.
Llama la atención la buena construcción de los poemas en Moreno Muñoz, sus versos son limpios, acordes con los temas trascendentales que desarrolla: vida, amor y hombre. La obra está dividida en tres partes, a las que nuestro autor añade un poema introductorio (Autobiografía I). Nos parece acertada la división que el autor presenta, aunque la segunda se hace un poco lenta, debido a la extensión del poema "La soledad entre las manos", que hubiera requerido mayor depuración y menor extensión. En definitiva, se trata de un poemario prometedor y vivencial.
Artículos relacionados
- ÁNGEL CAÍDO
- No es siempre que se anuden las mejillas.
- No es ciervo vulnerado de la luz
- ese deseo espuma que a menudo nos nace
- vidriado entre los dedos.
- Tampoco sabes tú por qué se enroscan tibias
- las heridas al pulso de tus venas,
- a los pétalos tiernos de tus labios.
- Tu rostro es una curva que la música filtra,
- destrozado topacio, negado del color del arco iris,
- de los ríos de nieves azuladas,
- de las constelaciones,
- de la albahaca prendida por tu cuello.
- (Y no quiero sentir las pestañas del aire
- intentando elevar tus frías alas
- enloquecidamente.
- -Atravesado estoy por cada herida tuya-,
- héroe apartado al sonido doloroso de la sombra).
- Tu rostro, ángel caído
- desde el lejano cielo de la infancia,
- desde el oro humillado de la historia.
- Es una oscura máscara; como rosal de acero
- nos oprime y nos quema...
- Y tus ojos:
- Esa velada escena
- que sigue siendo el paraíso
- tantas veces perdido.
- Antonio Moreno Muñoz, El silencio y otras manos.
- (VI Premio Juan Bernier, 1990)