|
Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Desde las 18:00 horas del lunes 2 de noviembre ha comenzado a emitir el Canal del Ateneo de Córdoba en Youtube
CAC36 CANAL ATENEO DE CÓRDOBA.
Desde aquí haremos llegar las actividades que se realicen en el Ateneo
así como los actos, representaciones teatrales, recitales de poesía y conferencias de nuestra hemeroteca.
El canal está disponible en el enlace: https://youtu.be/H09BNMzeAJs
Actividades ya disponibles en el canal:
Presentación del Canal por parte de Antonio Varo Baena, Presidente del Ateneo de Córdoba
"Foro Jaime Loring de debate y conocimiento”, conferencia del ateneísta Rafael Jiménez, “AREAS DE MONTAÑA Y DESPOBLACIÓN”.
Lectura poética del ateneísta Antonio Flores Herrera.
Entrevista realizada a la ateneísta de honor Carmen Galán Soldevilla
Recital de poesía: Participan Balbina Prior,
Ángela Mallén, y Joanna Mojón.
"Los Miércoles del Ateneo": Entrevista de Elena Cobos a la poeta y ateneísta Pilar Sanabria
CONVOCADOS LOS PREMIOS LITERARIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
VIII Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVI Premio de Poesía Juan Bernier.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2019, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diputación de Córdoba
Historia
La Diputación de Córdoba se constituye, por primera vez, el 18 de agosto de 1813, aunque por un corto período de tiempo, hasta mayo de 1814 en que sufre los efectos de la reacción fernandina. El Trienio Constitucional le da nueva vida de 1820 a 1823. En octubre de 1836 reiniciaba su andadura por tercera y definitiva vez.
Estructura y Organización
La Diputación de Córdoba se estructura, conforme a la Legislación vigente, a partir del pleno, integrado por el presidente y los Diputados Provinciales.
En todas las Diputaciones existen:
- Presidente.
- Vicepresidentes
- Junta de Gobierno
- Pleno.
El resto de órganos los establece y regula la propia Diputación (Comisiones; Áreas; Organismos autónomos; etc.). El Presidente puede atribuir alguna de sus competencias a los Diputados Delegados, constituyendo las distintas Delegaciones (Recursos Humanos, Hacienda y Desarrollo Nuevas Tecnologías, Cultura; Desarrollo Económico; Desarrollo Social, etc...).
El Pleno de la Diputación Provincial de Córdoba está compuesto por 27 Diputados, que han sido elegidos previamente como concejales en ayuntamientos de la Provincia. La elección de los diputados se hace por los propios concejales de los ayuntamientos, agrupados a estos efectos en diez partidos judiciales
Los resultados de las elecciones locales del 27 de mayo de 2007 configuraron la composición del Pleno de la Corporación que se señala en Pleno de la Diputación.
Áreas de la Diputación
Para la consecución de sus fines, la Diputación distribuye sus servicios en cuatro grandes áreas que cubren la totalidad de sus competencias:
- Área de Hacienda y Desarrollo Tecnológico.
- Área de Infraestructuras y Desarrollo Sostenible.
- Área de Igualdad y Desarrollo Social.
- Área de Desarrollo Económico y Planificación Estratégica.
Galardones
- En el año 2006 recibió la Medalla de Oro del Ateneo de Córdoba.
Véase también
Galería de imágenes
Convenio de colaboración entre la Diputación y el Ateneo de Córdoba (1996)
Convenio de colaboración entre la Diputación y el Ateneo de Córdoba (1998)
Convenio de colaboración entre la Diputación y el Ateneo de Córdoba (2002)
Convenio de colaboración entre la Diputación y el Ateneo de Córdoba (2004)
Convenio de colaboración entre la Diputación y el Ateneo de Córdoba (2005)