Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Desde las 18:00 horas del lunes 2 de noviembre ha comenzado a emitir el Canal del Ateneo de Córdoba en Youtube
CAC36 CANAL ATENEO DE CÓRDOBA.
Desde aquí haremos llegar las actividades que se realicen en el Ateneo
así como los actos, representaciones teatrales, recitales de poesía y conferencias de nuestra hemeroteca.
El canal está disponible en este enlace
Actividades ya disponibles en el canal:
Presentación del Canal por parte de Antonio Varo Baena, Presidente del Ateneo de Córdoba
"Foro Jaime Loring de debate y conocimiento”, conferencia del ateneísta Rafael Jiménez, “AREAS DE MONTAÑA Y DESPOBLACIÓN”.
Lectura poética del ateneísta Antonio Flores Herrera.
Entrevista realizada a la ateneísta de honor Carmen Galán Soldevilla
Recital de poesía: Participan Balbina Prior, Ángela Mallén, y Joanna Mojón.
"Los Miércoles del Ateneo": Entrevista de Elena Cobos a la poeta y ateneísta Pilar Sanabria
"La visita", obra de teatro de Antonio Varo Baena
Entrega de las Fiambreras de Plata 2017
"Entrega de la Medalla de Oro de Córdoba a Pablo García Baena (1986)"
Entrevista a Antonio Perea, fundador y Presidente de honor del Ateneo de Córdoba
Paco del Cid canta una canción de Carlos Cano
CONVOCADOS LOS PREMIOS LITERARIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
VIII Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVI Premio de Poesía Juan Bernier.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2019, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
América Hispana en el corazón
Entre 1994 y 2001 las secciones de Música, Teatro y Poesía del Ateneo, llevaron a cabo la realización de un ciclo en el que, bajo el título América Hispana en el corazón, se rindió homenaje a la memoria de algunas de las figuras universales de la cultura de los países latinoamericanos.
- El 21 de septiembre de 1994 en el Gran Teatro, lleno absoluto de público, tuvo lugar el acto Pablo Neruda y Victor Jara en el recuerdo, con la participación de Juan Carlos Villanueva, Antonio Muñoz El Toto, José Manuel Villatoro, Vicki Tessio, Roberto Loya, Paco Expósito, Manuel Ángel Jiménez, Luis Medina, Miguel Pino, Paco Santiago, Rafi Román, Rafael Carlos Padilla. En la organización, Manuel Pérez Cortés y Braulio Valderas Pérez.
- El 5 de junio de 1996 en el Gran Teatro el acto Violeta Parra en el recuerdo evocó la figura de la eximia chilena, con un montaje escénico realizado por profesores y alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba (Félix Cañal, Cristina Cañal, Ramón Donate, Paqui Iglesias, Susana Córdoba, Raquel Castro y María Morales. Hubo también actuaciones de Paco Santiago, Miguel Pino, Rafi Román, Paco Expósito, Antonio Muñoz El Toto, Luis Medina y el guitarrista Antonio Contiñez. El acto, presentado por Alberto Morales finalizó con la actuación del Grupo 2º Traste formado por Antonio Benítez, Daniel Benítez y Alfonso Sánchez.
- El 18 de abril de 1997 se rindió homenaje a la memoria del gran poeta cubano Nicolás Guillén en un acto celebrado en el Palacio de la Merced al que asistió D. Alfredo Ruiz, consejero cultural de la Embajada de Cuba en España. Intervinieron Cristina Cañal, profesora de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba y los actores Manuel Pérez Cortés y Rafael Serena.
- El 25 de septiembre de 1998, en la Delegación del Gobierno se celebra el acto "Salvador Allende en el recuerdo", conferencia-coloquio a cargo de Joaquín Leguina, escritor y secretario de Cultura de la comisión ejecutiva del PSOE, presentado por Manuel Pérez Cortés.
- El 7 de abril de 2000 en Bodegas Campos, ante más de 300 personas se celebra el acto Atahualpa Yupanqui la voz de América. Intervienen Antonio Perea, Enrique Milán, Daniel Benítez y el Grupo 2º Traste.
- El 12 de junio de 2001 finaliza en Bodegas Campos el ciclo América Hispana en el corazón con la lectura de textos de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Octavio Paz, Vicente Huidobro y Mario Benedetti a cargo de la actriz Marisol Membrillo y el actor Rafael Carlos Padilla. Acto en el que participaron los músicos del Cuarto Compás, Igmar Alderete, Eugueny Syrkine y Jenny Guerra (violines) y el violoncello de Deborah Saunane Yamak.